lunes, 30 de julio de 2012

Sodio (Na+) y Salud.


El sodio es un elemento que consumido en exceso puede generar problemas de hipertensión arterial, es decir, de presión alta; el sodio aumenta la presión osmótica sanguínea al retenerse agua, aumentando la presión sanguínea. Por tal motivo, la organización mundial de la salud (OMS) recomienda no consumir más de 1500 mg diarios de este mineral. El mayor consumo de sodio no procede de la sal que agregamos a los alimentos que cocinamos, sino de los alimentos procesados tales como galletas, carnes frías, panes, sopas, salsas, etc. Estos productos contienen aditivos químicos que incluyen el sodio, como el benzoato de sodio que es un conservador común en los jugos procesados, así que se debe procurar consumir lo mínimo permitido y asumir una práctica de vida saludable.

domingo, 29 de julio de 2012

Obesidad

La obesidad es por lo general un problema de nutrición que se origina cuando la ingestión calórica supera los requerimientos energéticos del organismo, lo que causa una gran acumulación de grasas (triglicéridos) en el cuerpo. Este problema suele superarse cambiando los malos hábitos en la dieta. El origen de la obesidad también puede deberse a deficiencias hormonales (hipotiroidismo), problemas emocionales y trastornos genéticos. En todos los casos se requiere de orientación e intervención médica.

El aprendizaje de los malos hábitos alimenticios se inicia en la infancia. Cuando la alimentación cotidiana se excede de azúcares refinados y grasas, el resultado más común es la obesidad, dado que las células aumentan considerablemente sus reservas de lípidos y carbohidratos*. Al llegar a la juventud, los hábitos adquiridos antes ya son difíciles de cambiar aunque no es imposible hacerlo.

Decide sobre el cuidado de tu salud a partir del conocimiento de tu cuerpo, los procesos vitales y el entorno al que perteneces, al contestar las siguientes preguntas en la sección de comentarios.

¿De qué están formados los seres vivos?

¿Qué alimentos son necesarios para un buen funcionamiento de tu organismo?

¿Cuántos refrescos consumes al día y a la semana?

¿Cuántos refrescos en promedio consume tu familia en una semana?

¿Cuántos refrescos se consumen mensualmente en México?

¿Cómo debes alimentarte para cuidar tu salud?

¿Qué hábitos alimenticios debes de mejorar?

Notas:
*Los procesos bioquímicos y la cantidad de tipos celulares es diferente de una persona obesa a una delgada y a una con desnutrición (por ejemplo la producción de adipoquinas).


Temas relacionados:

miércoles, 25 de julio de 2012

Iluminación y seres vivos.


Iluminación y seres vivos.

Para muchos de nosotros es normal utilizar la energía eléctrica para alumbrar nuestras casas; es común observar las ciudades con millones de focos encendidos.
            Después de un siglo y cuarto de usar luz eléctrica por todo el mundo, los seres humanos no nos habíamos dado cuenta de que casi dos tercios de los habitantes del mundo no pueden ver las estrellas por la noche.

            Si viajas a un lugar poco iluminado por la luz eléctrica, seguramente podrás notar hasta 2 500 puntos luminosos, pero si está muy iluminado, probablemente sólo logres ver 250 puntos celestiales.


            La luz eléctrica se ha convertido en un factor de contaminación, ya que es un elemento extraño que se introduce en la naturaleza y cambia la vida de algunos organismos. En el caso de las aves canoras de Norteamérica: se calcula que unos 1 000 millones de ellas chocan con edificios iluminados cada año. En cuanto más se aleja un individuo de lugares iluminados se encuentra más especies, mientras que las polillas que son atraídas por la luz, a menudo pierden la oportunidad de aparearse, son víctimas de algunos depredadores, o bien, afectan sus rutas de migración. Otro ejemplo lo representan las tortugas marinas, que pierden el sentido de orientación al regresar a desovar al lugar donde nacieron; esto sucede cuando avistan la playa para anidar y las luces pueden desorientarlas.

            Como podemos notar, la luz eléctrica ha venido a alterar algunos de los procesos vitales de los organismos vivos; la iluminación artificial se ha convertido en un tipo de contaminación muy grave.
            Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas, al responder las siguientes preguntas en la sección de comentarios:

 ¿Qué efectos tienen la iluminación artificial en los seres humanos?

¿Qué pasa cuando dejas prendido un foco en tu casa?

¿Qué otro ser vivo es afectado por la luz artificial y de que forma?

https://sites.google.com/site/biologiaepo180/bloque-2/riqueza-biologica

lunes, 23 de julio de 2012

Proteínas y funcionamiento del cuerpo

PROTEÍNAS.

Para permanecer vivo y en funcionamiento el cuerpo humano requiere diariamente de 1 000 millones de moléculas proteicas-cerca de 40 000 tipos diferentes de proteínas que se deben proveer en cantidades correctas, en los momentos correctos y en los órganos correctos- Necesitamos la hemoglobina para llevar oxígeno, mediante la corriente sanguínea, a los anticuerpos para luchar contra las sustancias extrañas (antígenos), alas hormonas para ocuparse del estrés y a muchas otras proteínas para dar la estructura a los órganos o para acelerar las reacciones químicas (enzimas)necesarias para el buen funcionamiento  de nuestro organismo.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, de los cuales existen 20 tipos diferentes, en realidad, nuestro organismo no requiere de proteínas en la dieta, sino de los aminoácidos que se obtienen al romperlas a través del proceso digestivo, y que son ocupados por nuestros cuerpos para construir sus propias proteínas.

El valor o calidad biológica de una proteína se define por su capacidad de aportar todos los aminoácidos que necesita el organismo para sus funciones. Este valor será mayor cuanto más similar se la composición de las proteínas que consume el propio organismo, con las que se encuentran en su cuerpo. Se ha visto que en la mayoría de los vegetales siempre hay algún aminoácido que no está presente en cantidades suficientes, en cambio, sí se puede disponer de todo el conjunto de los aminoácidos esenciales en las proteínas de origen animal. A esto se debe que las proteínas animales se les considera más nutritivas y completas que las de origen vegetal.

Existe gran polémica sobre el origen  de las proteínas (animal o vegetal) que  es mejor para la alimentación de las personas, en esto se mezclan ideología, economía, ecología, biología, química y nutrición.  Entre los hechos importantes a considerar para tomar la decisión correcta se encuentran:

1.- Las proteínas de origen animal son moléculas más dificiles de digerir, pues son mucho más grandes y complejas, por lo que presentan un mayor número de enlaces entre aminoácidos por romper.
2.- La proteína animal suele estar asociada con grasas saturadas, por lo que su ingesta indiscriminada puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
3.- Al cosumir proteínas de origen animal se ingieren también todos los desechos metabólicos de su actividad celular, entre ellos amoniaco, urea y ácido úrico, que suelen depositarse en los tejidos animales y que actúan como tóxicos en nuestro organismo cuando se ingieren. El metabólismo de los vegetales es distinto y no están presentes estos derivados nitrogenados. Los tóxicos de la carne se pueden evitar consumiendo las proteínas de origen animal a partir de la leche, huevo y sus derivados. Es preferible consumir proteínas de pescado, luego de aves y por ultimo de carnes rojas.

Aunque combinando adecuadamente las proteínas  vegetales se puede satisfacer la necesidad de aminoácidos (combinar cereales con leguminosas), lo mejor es seguir una dieta balanceada que incluya nutrientes de todos los grupos de alimentos, para asegurar así el suministro necesario de aminoácidos esenciales y de todos los nutrientes fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.

Cambio de color

PULPOS.

Algunos cefalópodos-el grupo de animales que incluye a los pulpos, calamares y sepias- pueden cambiar de color, una habilidad que usan para camuflarse y amenazar a los posibles depredadores submarinos. Muchas de estas criaturas tiene la piel recubierta de células (cromatóforos) que contienen un pigmento especial. Mediante el control dinámico del tamaño de dichas células, el animal puede cambiar de color incluso crear patrones de color cambiantes. Los cromatóforos están conectados con el sistema nervioso y su tamaño está controlado por las contracciones musculares.

Esta es un ejemplo de varía características de los seres vivos estudiadas en clases. Ahora revisemos un caso ficticio:

Un equipo de científicos descubre una nueva especie de bacteria (organismo unicelular). En sus observaciones describen una gran cantidad de cualidades interesantes como:
1.-Una gran capacidad para responder a estímulos ambientales.
2.- Regula su temperatura interna.
3.- Efectúa una gran cantidad de reacciones químicas en su interior
4.- Da origen a nuevos individuos a los que transfiere copias del material genético que lo constituye.

En la sección de comentarios escribe las características de los seres vivos que se describen el caso del pulpo. Para el segundo caso escribe que característica de los seres vivos corresponde a cada número.

Planeta Habitable

Descubren un Planeta Habitable
(BBC Mundo Ciencia).

Un equipo internacional de astronomos descubrió un planeta que aseguarn es el más parecido a la Tierra. Dicho planeta esta fuera de nuestro sistema solar y, segun los científicos, tiene las características de un planeta habitable. El exoplaneta-como se les llama a los platetas que se encuentran fuera del sistema solar-tiene un radiio 50% mayor al de la Tierra; además, tiene capacidad de contener agua en estado liquido y, por lo tanto, de ser habitable, dicen los astronomos.
Un equipo de científicos suizos, franceses y portugueses descubrió la "Supertierra"utilizando el telescopio del Observatorio Europeo Astral (ESO).

¿Porque existe vida en la Tierra?
¿Qué bioelementos tendrían que estar presentes (y en qué cantidad) para que existiera vida en el planeta llamado "Supertierra"?
¿De que requiere un organismo complejo para sobrevivir en un planeta?
¿Cuál es tu posición respecto del conocimiento de la noticia?


domingo, 22 de julio de 2012

Biodiversidad y Vida Cotidiana.

Actualmente no se ha logrado determinar el número de especies de organismos que habitan de la Tierra; aunque se han hecho algunos cálculos, aún no se sabe la magnitud aproximada.

En los trópicos se encuentran los ecosistemas más diversos del planeta. La biodiversidad disminuye con la distancia a partir de la zonas tropicales. En los trópicos se encuentra al menos el 50% de las especies del planeta.

Sin embargo, la destrucción de los entornos naturales ha acelerado la amenaza de extinción de algunas especies que viven en estos lugares. Es un hecho que la biodiversidad está declinando, se está reduciendo el número de especies y, en consecuencia, arrastra consigo la diversidad genética.

Valora la fragilidad de la biosfera y los efectos de la relación hombre-naturaleza;  para ello estribe tu respuestas a las siguientes preguntas en la sección de comentarios:

¿Qué animal consideras más importante una catarina o un elefante? ¿Por que?
¿Qué pasa si como resultado de la acción del hombre desaparece una especie?
¿Cómo puedes cuidar la biodiversidad desde tu casa, escuela y colonia?